viernes, 29 de octubre de 2021

Breves Notas de la Militar Orden de San Juan de Jerusalén, generalmente llamada de Malta u Hospitalarios en MALLORCA

 





 La Historia resumida de la Militar Orden de San Juan de Jerusalén, generalmente llamada de Malta u Hospitalarios





En el año 1048, los mercaderes de la ciudad de Amalfi, en el reino de Nápoles, impulsaron un convento hospital regido por benedictinos, que fue denominado San Juan Baptista. Este hospital se destinó a atender a los peregrinos. 

En 1099, el líder cruzado Godofredo de Bouillón hizo importantes donaciones en Tierra Santa al hospital, por lo que los religiosos de San Juan pasaron a Jerusalén separándose de la tutela benedictina.

Fue el embrión de una nueva orden, la del Hospital de San Juan de Jerusalén. Allí, a falta de un ejército organizado, se convirtieron en monjes soldados, en el mismo sentido que lo fueron los templarios algunos años después. Cuando en 1187 Saladino conquistó Jerusalén, los hospitalarios se trasladaron a la ciudad de Acre. Allí se establecieron hasta 1291, momento en que fijaron su residencia en Chipre. 

En esa isla estuvieron poco tiempo pues en 1310 se trasladaron a Rodas tras haberla conquistado. Por eso, durante aquel período fueron conocidos como los caballeros de Rodas. Finalmente, en el siglo XVI el emperador Carlos I de España les cedió la isla de Malta, residencia definitiva hasta la conquista de Napoleón en 1798. Desde entonces se les conoce como los caballeros de la orden de Malta. 

En esta Orden Militar, los mallorquines tuvieron un papel nada desdeñable, especialmente desde la época de Malta, momento en que esta institución religioso-militar se había convertido en garante de la seguridad marítima frente a turcos y piratas, y por tanto coincidía con los intereses de los mercaderes mallorquines. Por este motivo, no pocos miembros de la nobleza mallorquina ingresaron en la orden. Prueba de lo mucho que se involucraron en la causa son los tres grandes maestres que dio la isla a los monjes soldado:


* Rafael Cotoner y de Oleza (1660-1663). 60 gran maestre de la orden de Malta. Pertenecientes a una noble familia mallorquina26, los hermanos Rafael y Nicolás Cotoner y de Oleza, empezaron a servir desde muy jóvenes en la religión sanjuanista y formaron parte de muchas caravanas. El primero de ellos fue comendador a los 30 años de edad y gran castellán de Amposta a los 39. Al ser nombrado capitán de la galera San Lorenzo, le sucedió en la castellanía su hermano Nicolás, que más tarde sería nombrado bailío de Negroponte y después sucedió a su hermano en el bailiazgo de Mallorca.

* Nicolás Cotoner y de Oleza (1663-1680). 61º gran maestre de la orden de Malta. El convento reunido en capítulo, dio un claro ejemplo de agradecimiento a la persona del gran maestre anterior y eligió a su hermano para desempeñar tan alta magistratura. Tras la firma del tratado de paz firmado entre Venecia y el Imperio Otomano, en 1669, y tras el sitio de Candía, Nicolás Cotoner mejoró las fortificaciones de la isla de Malta y construyó una serie de fortalezas. La más importante de ellas, la de Santa Margarita, fue llamada La Cotonera en honor a su constructor, y tenía como fin albergar a la población en caso de un ataque a la isla.


Raimundo Despuig y Martínez de Marcilla (1736-1741). 67º gran maestre de la orden de Malta. Hijo de los condes de Montenegro, antes de ser elegido gran maestre, fue senescal y bailío de Mallorca. Su gobierno tranquilo y pacífico duró poco más de cuatro años, que ocupó casi por entero en la persecución de corsarios desplegados por el mar mediterráneo. Muy pocos datos se conocen sobre él y los autores hablan de su gobierno como un periodo de tranquilidad y transición con el de su sucesor, Manuel Pinto de Fonseca.



 




En sus orígenes mallorquines, y a diferencia de los templarios, los hospitalarios de San Juan no participaron en la conquista de Mallorca. Llegaron poco tiempo después. En 1230, (LA CONQUISTA FUE EL 31 DE DICIEMBRE DE 1229) "vamos" 1230 YA, a los mes un mes despues o menos y participaron en la conquista del territorio. el maestre hospitalario Hug de Fullarquer vino a Mallorca acompañado de quince caballeros de la orden: Berenguer d'Anglesola, Blasco de Massa, Pere de Montcada, Jofre Rocaberti, Guillem d'Oms, Tomàs de Llupià, Bernat de Santjoan, Dalmau Desfar, Pere de Tagamanent, Marimó de Plegamans i Pere Marquet... Jaime I les cedió algunos dominios para que se estableciesen en la isla. Entre esas donaciones se encontraba una porción del raval de mar junto a la atarazana islámica cedida expresamente para que allí construyesen su casa-hospital y su iglesia. La iglesia fue construida en la esquina de las actuales calles de sant Joan y Vallseca, muy cerca de la Lonja, es decir, en plena zona marinera, muy adecuada para los intereses de la orden. No debieron tardar los hospitalarios en construir su templo, pues se conserva el testamento del pavorde Joan de Verí, fechado en 1276, en virtud del cual hace una donación para los adornos de la iglesia de San Juan. Ahí tenemos los orígenes fundacionales de la que sería conocida como de Sant Joan del Mar, o también, más tarde, como Sant Joan de Malta.




La organización de la Orden en los reinos de Las Españas era sobre todo a base de castellanías. Las encomiendas eran menos frecuentes. Eso nos hace sospechar que la provincia aragonesa se suponía que debía combatir a los musulmanes de forma mas intensa. La monarquía aragonesa también otorgó al Hospital algunos otros castillos en la frontera con el Islam en la segunda mitad del siglo XII y a principios del siglo XIII. Así sucedió con el de Ulldecona en Cataluña o los de Olocau y Fortanete en el reino de Aragón propiamente dicho. Sin embargo, quizás lo más interesante es que los reyes aragoneses prometen dar varias posesiones a la Orden en el reino de Valencia antes de ser conquistadas. Además, también se comprometen a ceder al Hospital determinados derechos sobre las tierras que se conquisten al Islam. Por ejemplo, a fines del siglo XII el rey Alfonso II eximió a la Orden de entregar a la Corona la quinta parte de las tierras que conquistasen a los musulmanes. Parece que, en efecto, durante la segunda mitad del siglo XII la Orden de San Juan participó de forma activa en la Reconquista aragonesa. A principios del siglo XIII tenemos ya una clara evidencia documental de ello. El fuero de alguna villa de señorío de la Orden también lo da a entender por la misma época80. Sin embargo, es ya a mediados del siglo XIII, en la época del rey Jaime I (El Rey Templario), cuando el apoyo militar del Hospital fue más releva

El caso de la Corona de Aragón es especialmente interesante. El motivo es que las fuentes conservadas sobre la materia son mucho más abundantes. Nos proporcionan detalles de un gran valor. En Aragón la importancia relativa de la Orden de San Juan es mucho mayor. 

En la corona aragonesa se produce un predominio absoluto de las órdenes internacionales sobre las de origen peninsular. Temple y Hospital son mucho más relevantes en Aragón que Santiago y Calatrava. En consecuencia, la aportación de la Orden de San Juan a la Reconquista aragonesa va a ser destacada. No obstante, hay que reconocer que el papel militar del Temple seguramente fue mayor. Los templarios solían estar en la vanguardia de la frontera aragonesa con el Islam. Los hospitalarios ocupaban posiciones un poco más en retaguardia. En cualquier caso, la Orden de San Juan también tuvo sus castillos en la frontera. Tras la conquista de Tortosa a mediados del siglo XII, el rey Ramón Berenguer IV otorgó a la Orden la importante fortaleza de Amposta. Estaba situada en la frontera de Cataluña con el Islam. Debido a su relevancia, el oficial sanjuanista que estaba a cargo del castillo rápidamente se convirtió en el prior provincial de la Orden para toda la Corona de Aragón. Era conocido con el nombre especial de castellán de Amposta.

 

La Orden  participó en la conquista del reino musulmán de Valencia. De hecho, parece que la propuesta al rey Jaime I de iniciar dicha operación fue una iniciativa del entonces castellán sanjuanista de Amposta, Hugo de Fullalquer. El “libro de los hechos” de Jaime I cita con frecuencia a la Orden en las operaciones de ocupación del territorio valenciano a mediados del siglo XIII. El Hospital incluso conquistó de forma autónoma la villa de Cervera del Maestre. Las fuentes documentales confirman la importancia de esta intervención en Valencia. En agradecimiento a la ayuda prestada en la ocupación, la Orden de San Juan recibió importantes señoríos en el norte del reino de Valencia. El Hospital no limitó su labor militar en Valencia al momento de la conquista. Durante la segunda mitad del siglo XIII colaboró de forma muy activa en la consolidación de la ocupación del territorio. Los registros de la cancillería real conservados en el Archivo de la Corona de Aragón así nos lo ponen de manifiesto. Cada vez que se producía una amenaza de ataque musulmán en el reino de Valencia, la monarquía ordenaba una movilización general de los hospitalarios aragoneses. Los reyes también mandaban a sus ejercitos.


 
















lunes, 25 de octubre de 2021

VUELVEN LAS HORDAS COMUNISTAS A DERRIBAR MONUMENTOS CATOLICOS Y AGREDIR A LOS "CURAS" EN MALLORCA (SON SERVERA)

 




El Ayuntamiento socialista de Son Servera derriba la Cruz de la primera victoria sobre el comunismo, al grito de “a tomar por el c…”



¡Vergonya, cavallers, vergonya!




Monumento sin nombres y por todos los caídos en la Batalla de Mallorca contra el Comunismo (PAX DEI) para EUROPA

En el expediente  sobre el derribo del monumento (CRUZ)  "se encuentra pendiente" de la obtención de informe del Consell de Mallorca preceptivo para la continuación de su tramitación, por lo que no se podía realizar ninguna actuación con respecto a la mencionada cruz tal y como se recoge en la normativa contenida en la Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del Patrimonio Histórico de las Illes Balears. Por los tanto esta demolición no cuenta con el informe pertinente del "CONSELL INSULAR".  "Esta Gentuza no respeta ni sus propias LEYES". 

Un alto cargo de Podemos arremete contra el cura de Son Servera que defendió la Cruz de los Caídos


Rdo. Jaume Servera (Rector de la Iglesia de Son Servera)


























 


viernes, 1 de octubre de 2021

Aguas termales en MALLORCA (Campos, Llucmajor, Costitx , Lloret y Puigpunyent)

 



Aguas termales en Llucmajor, Costitx, Lloret, Puigpunyent y Campos  (Mallorca)






Balneario de Sant Joan de Sa Font Santa (Campos), que según algunos historiadores se emplea desde época romana




Los expertos destacan el potencial de la energía geotérmica para balnearios, piscifactorías o calefacción



Una investigación realizada durante los últimos años por la delegación balear del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha inventariado diferentes puntos de agua termal natural en la zona sur de Llucmajor, Costitx, Lloret y Puigpunyent, además del ya conocido de Sant Joan de la Font Santa (Campos), del que se tiene constancia desde época romana. Los expertos destacan los usos directos que podrían llegar a darse a estas manifestaciones termales, una posibilidad que deberían constatar futuros estudios en profundidad.

Según informan desde el IGME, una de las áreas más importantes es la de Llucmajor. Aquí, ya se conocía la existencia de pozos con agua caliente desde hace años, pero no se habían investigado con detenimiento. A unos 500 metros de la localidad en dirección a sa Ràpita, se ha encontrado un pozo cuya agua alcanza una temperatura de 51,6 grados, dentro de los límites de una fábrica de escayolas. Los sondeos realizados han descubierto también que, a 700 metros de profundidad, la temperatura alcanza los 71 grados.

En este sentido, los expertos recuerdan que, cuando una bolsa de agua subterránea presenta unos valores superiores en cuatro grados a la media de la temperatura en superficie (18 grados), ya se considera algo anormal.

Los técnicos del IGME apuntan que está pendiente aún el análisis sobre el volumen de agua que albergan estas manifestaciones termales. Aún así, señalan el potencial geotérmico que podrían llegar a tener si tuviesen una capacidad importante, y recuerdan las funcionalidades que se le ha dado a esta fuente de energía en otros países, sobre todo en los nórdicos.



AGUAS TERMALES EN MALLORCA


Un potencial por descubrir

«Cada 100 metros de profundidad la temperatura se incrementa entre dos y tres grados centígrados de media, es lo que se denomina gradiente geotérmico –explica José María López, técnico de I+D de la delegación balear del Instituto Geológico y Minero de España (IGME)–. Si nos encontramos con temperaturas más elevadas, como en el caso de muchos pozos de Llucmajor, existe una anomalía». En el de Son Gall, de unos 120 metros de profundidad, el agua debería estar en torno a los 22 grados y sin embargo supera los 51, lo que – según López– es indicio de que en esta zona pasa algo, como que una fractura o falla traiga el agua desde un acuífero más profundo. Además, cuando las muestras se someten a una analítica química completa comienzan a aparecer elementos adicionales que constituyen posibles indicadores geotérmicos, tales como el litio, el boro, el bromo o el flúor, entre otros. Lo más normal, como en el caso de Llucmajor y Lloret, es que el agua contenga muchos sulfatos. Es evidente que este tipo de pozos no son aptos para la agricultura o el consumo directo humano, pero por sus características termales tienen todo un potencial que puede aprovecharse en diferentes sectores y que hasta ahora, excepto casos muy puntuales, no ha sido explotado. Dejando a un lado el balneario de Sant Joan de Sa Font Santa (Campos), que según algunos historiadores se emplea desde época romana, pocos ejemplos pueden citarse del uso de energía geotérmica del subsuelo en Baleares.


        Puigpunyent


Siguiendo datos de la Asociación Internacional de Energía Geotérmica, el principal uso directo que se le da en el mundo a este tipo de agua caliente es el destinado a piscifactorías. En segundo lugar, se sitúa el potencial más conocido, el que tiene para los balnearios. A continuación, figura su uso en calefacción, en invernaderos y en industrias (para desecar vegetales o fabricar jabón).

En el caso de Mallorca, es un potencial que, por lo general, no ha sido tenido muy en cuenta, según indican fuentes de la delegación balear del Instituto Geológico y Minero, que explican que los propietarios de este tipo de pozos ven como un problema el tener agua caliente, ya que no la pueden beber y porque al estar cargada de sustancias (como sulfatos) tampoco la pueden utilizar para regar los campos. Con todo, sí que en algunos casos ha habido un aprovechamiento de este tipo de energía. Así sucede en la actualidad con el balneario de Sant Joan de la Font Santa. Y, también, hasta hace unos años, se aprovechó el pozo de Païssa, con características termales, para calentar el invernadero que había en la propiedad.

Otras áreas de la isla donde se ha constatado la existencia de puntos geotérmicos son Costitx y Lloret, donde se inventarió un pozo con el agua a 40 grados. Sin embargo, en estas zonas, el análisis realizado por la delegación balear del IGME no ha sido tan completo como el que se hizo en el municipio de Llucmajor. También se ha catalogado un pozo de agua termal en Puigpunyent, dentro de un recinto privado.

RADIOACTIVIDAD

RADIOACTIVIDAD NATURAL NORM (Naturally Ocurring Radioactive Materials)  Un Riesgo a tener en cuenta en los trabajos de las Industrias petrol...